María B. García*, Ernesto R. Chavanne* y María I. Cuenya*.
Características botánicas
Los tallos de TUC 02-22 fueron caracterizados a partir de observaciones efectuadas sobre surcos internos que no estuvieron expuestos directamente a la luz solar en edad de caña planta. El color y otras expresiones botánicas, pueden presentar variabilidad, debido a diferencias en el crecimiento, medio ambiente y manejo cultural. Sus cepas con tallos largos y semierectos presentan un color amarillo verdoso (Figura 1).Los entrenudos son de una longitud media, forma conoidal, sección transversal circular (Figura 2) y diámetro medio (Figura 3).

1. Porte semirecto de la cepa; 2. Sección transversal circular de los tallos; 3. Diámetro medio de los tallos.
La forma de la yema es ovada (Figura 4) y presenta el canal de la yema poco profundo (Figura 5). La vaina de la hoja es larga, no posee pelos o éstos son muy pocos, de longitud media (Figura 6) y están distribuidos únicamente en la parte dorsal.

4. Yema de forma ovada; 5. Canal de la yema; 6. Vaina de la hoja larga y glabra o con muy pocos pelos.
La aurícula subyacente es de forma lanceolada y tamaño medio
(Figura 7). La aurícula superpuesta es de forma unciforme y pequeña (Figura 8).
Inscripción de TUC 02-22 en el Instituto Nacional de Semillas
La descripción botánica de TUC 02-22, realizada por la EEAOC según directrices internacionales de la UPOV, se remitió al Inase, para la inclusión de esta variedad en el Catálogo Nacional de Cultivares y su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC).